Noticias

El papel esencial del helicóptero en emergencias y ayuda humanitaria

El uso de helicópteros en operaciones de emergencia y ayuda humanitaria centró el debate en el evento organizado por Ellas Vuelan Alto el pasado 21 de febrero. Expertas del sector analizaron su impacto, los retos operativos y la importancia de estos servicios en situaciones críticas.

 

 

 

Un evento con referentes de la aviación y emergencias

La jornada fue inaugurada por Eduardo Consejo, presidente de ATAIRE, quien resaltó la evolución del uso de helicópteros en España:

"Hace 30 años, las operaciones de emergencia con helicópteros eran prácticamente inexistentes fuera del Ejército del Aire. Hoy, todas las comunidades autónomas cuentan con estos servicios por su eficiencia y fiabilidad."

Bajo la moderación de Estefanía Matesanz, directora de socios y secretaria de Ellas Vuelan Alto, la mesa redonda reunió a destacadas profesionales como Belén Gracia, directora adjunta de Rotorsun, Purificación Martínez, MRO manager de Airbus Helicopters, Marta Lestau, directpra de seguridad de aeronaves en AESA y Alicia Martínez, técnico de operaciones de vuelo de helicóptero en AESA, quienes compartieron su experiencia sobre el papel fundamental de los helicópteros en situaciones de emergencia.

El helicóptero, pieza clave en operaciones de rescate

Alicia, piloto de helicópteros, destacó la importancia del trabajo en equipo en estas misiones:

"Médicos, pilotos, rescatadores... todos somos parte de una misma operación en la que la coordinación es vital."

Por su parte, Purificación subrayó el papel de los helicópteros medicalizados en misiones humanitarias tras desastres naturales:

"Llegan donde los aviones no pueden, despegan y aterrizan en vertical, lo que los hace indispensables en situaciones de crisis."

Desde una perspectiva reguladora, Marta Lestau, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), explicó el marco normativo de estas operaciones:

"Aunque la certificación de las aeronaves es europea, la regulación de emergencias es nacional. Desde AESA garantizamos la seguridad, gestionamos licencias de pilotos y regulamos las excepciones necesarias en situaciones especiales."

Rescate sin precedentes en la DANA de la Comunidad Valenciana

Uno de los momentos más impactantes del evento fue el relato de Belén, de la compañía Rotorsun, sobre el rescate durante la DANA en la Comunidad Valenciana:

"Operamos el helicóptero de Bomberos de la Generalitat Valenciana y fuimos los primeros en activarnos el 29 de octubre. Perdimos comunicaciones con el 112 y tuvimos que organizar el rescate sobre la marcha. Rescatamos a 125 personas, en una situación emocionalmente devastadora para la tripulación."

Salud mental y los desafíos del sector

Las ponentes coincidieron en la necesidad de atender el bienestar de los profesionales involucrados en estas operaciones. Alicia destacó el desgaste emocional que conllevan estas misiones y la importancia de una formación específica para gestionar el estrés. Marta Lestau añadió:

"El factor humano es clave. La normativa de seguridad incluye tiempos de descanso para evitar la fatiga, porque estas operaciones son muy exigentes."

Un futuro con más mujeres en la aviación de emergencias

El evento fue clausurado por Montserrat Mestres, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, quien abordó la falta de personal en el sector como una oportunidad para fomentar la participación femenina:

"Desde AESA trabajamos para facilitar la colaboración público-privada y allanar el camino para nuevas generaciones de profesionales en la aviación."

Con iniciativas como esta, Ellas Vuelan Alto sigue impulsando la visibilidad del talento femenino en un sector estratégico, donde los helicópteros se han convertido en herramientas esenciales para salvar vidas.

¿Hablamos?

únete a EVA.

¿Quieres ayudarnos en nuestra misión de visibilizar el talento femenino en el sector aeroespacial?


¡Síguenos en nuestras redes sociales!