Noticias

Entrevista a Olga Albert y Cristina Moclán, profesionales de Telespazio

Olga Albert y Cristina Moclán, profesionales de Telespazio, comparten su pasión por el sector aeroespacial. Olga lidera proyectos de integración tecnológica y valora la diversidad en su empresa, mientras que Cristina trabaja en proyectos innovadores como la lucha contra incendios forestales. Ambas destacan el impacto de Ellas Vuelan Alto en la promoción del talento femenino en el sector.

 

Olga Albert

 


Olga. ¿Qué te inspiró a estudiar química? ¿Tenías algún referente?

El verdadero “culpable” fuemi profesor de química del instituto y su habilidad para racionalizar cualquier concepto complejo, convirtiéndolo casi en un juego de lógica. Fue una decisión instintiva; me imaginaba, como supongo que hacemos la mayoría de los apasionados por las ciencias, participando en investigaciones que contribuyeran a un futuro mejor.

 

Olga. ¿Qué te atrajo del sector aeronáutico, concretamente la parte Espacio? ¿Cuántos años llevas especializándote en el sector?


Mi llegada al sector aeronáutico se produjo tras la adquisición de mi anterior empresa por parte del Grupo Telespazio en el 2008. En aquel entonces, mis funciones estaban centradas en los proyectos de Gestión del Territorio, tanto en el desarrollo de aplicaciones como en la producción y análisis del dato. Aprovechando las sinergias con algunos clientes, ampliamos nuestra oferta incorporando productos del grupo, integrando la componente satelital en áreas como la Geoinformación, las Telecomunicaciones Satelitales y, más recientemente, la Navegación Satelital y el desarrollo de Sistemas Satelitales. Ha sido una transición progresiva, especialmente significativa en los últimos cinco años, en los que nos estamos especializando en proyectos que integran las distintas tecnologías, plataformas y equipamientos para ofrecer
soluciones y servicios verdaderamente aplicables a las necesidades reales.



Olga. ¿Cuáles son los objetivos que tienes como directora de operaciones de Telespazio?


Los retos a los que nos enfrentamos son diversos, lo que los hace aún más interesante. El crecimiento, tanto en volumen de actividad como en nuevos productos, ha dado lugar a dos acciones clave: la ampliación del equipo humano y la optimización de los sistemas de control de gestión de las operaciones. El importante crecimiento del equipo, tanto a través de nuevas incorporaciones como mediante la reconversión de algunos de nuestros recursos más valiosos, ha hecho que dedique una parte importante de mi tiempo a las personas, ayudandoles a comprender mejor los objetivos y la cultura de la compañía, y gestionando el cambio para quienes necesitan adaptarse a un entorno en constante evolución. En poco más de dos años, hemos pasado de dos sedes en Madrid y Barcelona a cuatro, con la apertura de oficinas en Vigo y Fuerteventura, y hemos incrementado nuestro personal en casi un 50%. La mejora en la difusión de la cultura de la empresa, la realización de encuestas de clima laboral, la implementación de mejores planes de formación y un mayor esfuerzo en la definición de las carreras profesionales ha contribuido a reducir nuestras tasas de rotación hasta valores muy por debajo de la media del sector, confirmando que la apuesta por el talento es, hoy más que nunca, un factor clave para el éxito. El aumento de la actividad, especialmente en áreas nuevas para gran parte de la compañía, ha implicado mayores riesgos. Por ello, hemos optimizado diversos procesos de gestión de recursos, con especial foco en el control de la asignación de personal y en la búsqueda de proveedores/colaboradores. Esto nos ha permitido
absorber parte de la variabilidad y acelerar la adquisición de conocimiento en las nuevas tecnologías. Mantener un equilibrio óptimo entre todas estas variables puede parecer una actividad menos “innovadora”, pero ha resultado crucial, teniendo en cuenta que nos movemos en mercados donde las marginalidades exigen la máxima eficiencia. En este sentido, nuestra cultura de monitorización continua de las operaciones ha sido un factor clave en los resultados alcanzados en los últimos dos años.

 

Olga. ¿Qué es lo que más te gusta de que Telespazio sea miembros de Ellas Vuelan Alto?


Me gusta que podamos compartir experiencias entre empresas que nos enfrentamos a problemas similares y que, en muchos casos, son también nuestros partners en proyectos integrados, donde cada uno aporta su especialización, o que esta oportunidad de conocernos abra la puerta a futuras colaboraciones. También debo reconocer que los datos son claros: en este sector, la presencia de mujeres sigue siendo muy minoritaria, especialmente en puestos de responsabilidad. Tanto en el Grupo Telespazio como en Ibérica, tenemos el objetivo de aumentar nuestros índices de diversidad en todos los sentidos. Contar con un espacio común como el que ofrece Ellas Vuelan Alto no solo motiva a nuestras colaboradoras, sino que también nos ayuda a atraer nuevo talento femenino.

 


Cristina Moclán

 


Cristina. ¿Qué te inspiró a estudiar ciencias físicas? ¿Tenías algún referente?


Desde niña, siempre he sentido curiosidad de entender el universo y cómo funcionan las cosas a mi alrededor. Me encantaba ver documentales sobre el espacio, realizar experimentos y cuestionarme sobre los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Esa curiosidad me llevó a querer profundizar en el estudio de la física. En el instituto, tuve un profesor que hacía que las clases de física fueran realmente interesantes. Gracias a su manera de enseñar, entendí que la física va más allá de fórmulas y ecuaciones; es una herramienta para comprender mejor el mundo que nos rodea.

 

Cristina. ¿Podrías detallarnos en qué consiste tu puesto, “experta en remote sensing” “Senior Business Development Manager en Geoinformación”?


El puesto combina habilidades de desarrollo de negocios con conocimientos en tecnologías
geoespaciales. Dentro de mis tareas esta es el asesoramiento y la realización de propuestas de valor basadas en datos geoespaciales, traduciendo requerimientos técnicos en soluciones viables y rentables. Otra de mis tareas es el lanzamiento de nuevos proyectos con carácter innovador donde es necesario aplicar conocimientos de imágenes satelitales, drones, Inteligencia Artificial o Big Data geoespacial.

 

Cristina. ¿En qué proyectos estás involucrada actualmente? ¿Cuáles te gustaría destacar?


Actualmente estoy involucrada en la preparación de varias propuestas y participando en varios
proyectos de innovación. Me gustaría destacar el proyecto ISSEC donde estoy participando en el diseño e implementación de soluciones innovadoras en la lucha contra Incendios Forestales. En el centro ISSEC se recibirán en tiempo real los datos de los sensores embarcados en las plataformas UAS, MALE y HAPS en vuelo y se procesarán con sistemas avanzados para hacer frente a las distintas etapas del incendio como la prevención, la detección temprana o el seguimiento y la monitorización de la emergencia.

 

Cristina. ¿Qué es lo que más te gusta de que Telespazio sea miembros de Ellas Vuelan Alto?


La participación de Telespazio en Ellas Vuelan Alto representa un avance significativo en la promoción de la igualdad de género dentro de la empresa. Uno de sus principales aportes es la visibilización de mujeres en posiciones clave donde se reconoce su talento y liderazgo. Este compromiso es fundamental para fomentar un entorno laboral más inclusivo, facilitando el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad y promoviendo su crecimiento dentro de las empresas. Además, a través de programas de mentoría, networking y formación, se proporciona a las mujeres herramientas y oportunidades para fortalecer sus competencias y avanzar profesionalmente. Estas iniciativas no solo impulsan el desarrollo individual de las participantes, sino que también contribuyen a que el talento femenino juegue un papel estratégico en la evolución y el futuro del sector aeroespacial.

¿Hablamos?

únete a EVA.

¿Quieres ayudarnos en nuestra misión de visibilizar el talento femenino en el sector aeroespacial?


¡Síguenos en nuestras redes sociales!